arqueología

Rehabilitación de RUESTA : Plan de Actuación by sergio sebastián

ruesta.jpg

Promotor: Gobierno de Aragón. Jefatura de Servicio de Prevención, Protección e Investigación de la Dirección General de Cultura y Patrimonio 

Arquitecto Director: Sergio Sebastián Franco

Arquitecto Técnico: Pablo Sebastián Franco

Arquitectos colaboradores: Giorgio Bernardi, Alejandro Alda

Vuelo: Aeroyud. Miguel Sobaberas

Ensayos: Laboratorio para la Calidad de la Edificación del Gobierno de Aragón

 

Con el objeto de recuperar y poner en valor el núcleo urbano de Ruesta, desde el mes de septiembre de 2017 a febrero del 2018 hemos puesto nuestro empeño, trabajo, y sentimiento en el desarrollo de un plan de actuación promovido por el Gobierno de Aragón. 

Ruesta se encuentra al norte de la provincia de Zaragoza, en la comarca de las Cinco Villas  y en el corredor natural por el que discurre el río Aragón. Es atravesada por el Camino de Santiago en la variante llamada camino francés. Su fundación hay que buscarla en la construcción del hisn de Ruesta en los siglos IX y X, para la defensa y control de los territorios anexos. Posteriormente y tras su conquista, el lugar es refortificado por Sancho III el Mayor de Pamplona. La villa de Ruesta creció en torno al imponente castillo, y en 1050 pasó a poder de Aragón, seguramente bajo fuero de Jaca, como una próspera villa al amparo del Camino. Su vida continuará  hasta 1960, cuando la construcción del embalse de Yesa anegó las tierras de cultivo del valle, derivando en la irremediable marcha de los habitantes de Ruesta, Tiermas, y Escó dada la carencia de su principal medio de producción.

Las casas, encaramadas por encima de la cota de inundación, “se cerraron, se apagaron las voces y la malahierba comenzó a invadir las calles. Durante casi cincuenta años, Ruesta ha sido un pueblo muerto. Cada día, se ha hundido un tejado, ha caído una fachada y un expoliador se ha llevado un poco más de lo poco que quedaba…”

Pero sin lugar a dudas lo que verdaderamente llama la atención de Ruesta es la singularidad de ser un núcleo urbano prácticamente íntegro en su trama, donde los restos mantienen la anatomía generadora del conjunto, y han sido pocos los edificios que han desdibujado por completo su huella. Este es el gran valor de un trazado histórico prácticamente inalterado, que hace de Ruesta un verdadero museo, si se quiere arqueológico, de una arquitectura en estado prístino que muere sin haberse alterado.  

Además del valor de conjunto del núcleo y los barrios anejos, los principales hitos arquitectónicos dentro del casco urbano son el castillo, los restos de la muralla y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.  En el exterior destacan las ermitas románicas de Santiago y de San Juan Bautista, esta última ya junto al pantano, en el emplazamiento del antiguo monasterio cluniacense de San Juan de Maltray, fundado por el navarro Sancho Garcés I tras la conquista de castillo musulmán de Ruesta. Además cuenta con un importantísimo y rico conjunto de patrimonio menor compuesto por fuentes, puentes, y construcciones agrarias. 

Planta general y propiedades. Estado actual de Ruesta. Dibujo: Sergio Sebastián arquitecto 

Planta general y propiedades. Estado actual de Ruesta. Dibujo: Sergio Sebastián arquitecto 

 

En la elaboración del plan, la gran complejidad del conjunto ha motivado que hayamos superado el alcance de un mero estudio informativo, para trabajar con la metodología de trabajo propia de un verdadero plan director. Como sucede en aquel, se trata de la herramienta básica para actuaciones de recuperación, rehabilitación y puesta en valor de un conjunto histórico, lo cual supone, tras el conocimiento profundo del mismo a todo nivel, definir sus problemas, diagnosticar su estado y establecer la posibilidad de usos y su adecuación a las necesidades actuales como futuras a corto-medio plazo. La experiencia adquirida en la redacción del Plan Director para la Rehabilitación del Palacio de la Audiencia de Zaragoza en 2015, nos permitió aplicar una metodología desarrollada en tres fases: 

 

FASE I_ TOMA DE DATOS : Consistente en un estudio histórico y artístico del conjunto, informe de estado físico, levantamiento de planos y descripción de los elementos arquitectónicos y de interés artístico,  materiales, sistemas constructivos, estructurales, instalaciones, etc.  Para llevarlo a cano se ha desarrollado una intensa toma de datos que ha consistido en la necesaria visita a cada una de las calles y de las edificaciones -o lo que queda de ellas-, para medir, fotografiar, analizar, a fin de cuentas, vivir el espacio arqueológico de Ruesta, entendiendo que esta es la mejor y única forma de conocer y valorar el bien. El ámbito de estudio ha abarcado todo el conjunto, incluyendo no sólo los barrios que ya habían sido estudiados previamente sino también los barrios bajos y los inmuebles que pertenecen a Los Pintanos.

sergio-sebastian-ruesta1.jpg

La toma de datos se ha hecho en equipo, sistematizada en una serie de fichas de contenidos que fue realizada expresamente para Ruesta, y adecuada a los parámetros que se consideró que iban a resultar propios. Estos contenidos son fundamentalmente descriptivos de estado actual, con datos dimensionales, descripciones de los sistemas y técnicas constructivas empleadas, patologías detectadas, y evaluación general del inmueble en cuanto a parámetros ambientales, estéticos e histórico-artísticos. Además se han acotado las  construcciones en su estado actual. 

Se ha realizado un levantamiento fotogramétrico de los alzados exteriores del conjunto, que ha permitido cotejar, con las cotas tomadas in situ, las dimensiones reales de cada elemento. Asimismo se ha realizado un completo reportaje  fotográfico del casco, desde sus visiones urbanas, aéreas, hasta las de detalle de cada elemento singular. Se han realizado más de 10.000 fotografías, que incluyen los detalles de elementos singulares, patologías, tomas generales y de fachadas, útiles de cara a la elaboración de los posteriores estudios de patologías y técnicas constructivas.

sergio-sebastian-ruesta4.jpg

Curiosamente, el hecho de que la mayor parte del conjunto no esté habitado ha hecho viable la realización de pruebas como  un vuelo de dron, con el objeto de facilitar documentación fotográfica y la posterior elaboración de un ortomosaico y un modelo tridimensional de todo el conjunto en las condiciones en las que se halla en la actualidad. El vuelo fue realizado por Aeroyud que facilitó además tomas oblicuas, ortofotos, y videos a vista de pájaro de todo el conjunto, que permiten analizar las partes elevadas e inaccesibles de algunas construcciones.

sergio-sebastian-ruesta5.jpg
sergio-sebastian-ruesta2.jpg

Cabe reseñar además que durante los meses de septiembre, octubre, y noviembre la CGT de Ruesta se ha volcado en una intensa labor de limpieza y poda de la vegetación existente en todo el interior del conjunto, para posibilitarnos el acceso físico y visual a los distintos espacios, así como para aportar una mejor y más real toma de datos aérea. Nuestro trabajo no hubiera sido posible sin la labor de este equipo de voluntarios, a los cuales agradecemos todo su esfuerzo.

Todo ello ha servido para realizar una evaluación actual del núcleo y una actualización de la documentación existente, especialmente con apoyo en el minucioso estudio realizado por Ramón Betrán Abadía en el año 1991, que ha sido de gran ayuda no sólo en cuanto a medio comparativo de la situación actual del bien y de sus aspectos evolutivos, sino también como una fiable base y soporte documental.

Se ha desarrollado un levantamiento sistemático de cartografía general del conjunto, a partir de la planimetría existente que en ocasiones no era completa  ni exacta. Para ello se han medido, cartografiado, fotografiado, y descrito todos y cada uno de los espacios del conjunto,  así como la unidad del conjunto de todos ellos en su visión global.

Toda la información de campo se ha volcado en un atlas, un sistema de fichas de evaluación que permiten un estudio completo, sistemático, detallado y minucioso del conjunto. Tiene el objeto de facilitar la máxima cantidad de información posible, de manera que las fases analíticas y conclusivas posteriores, así como las futuras actuaciones sobre el bien, dispongan de la visión más completa posible, y sirvan así a la elaboración de unos criterios de intervención adecuados, fundamentados, y alejados de frágiles conjeturas. En la descripción de cada espacio, antiguas viviendas y equipamientos, se ha desarrollado una múltiple lectura atencional, con diversas utilidades, entre las que se detalla gráfica y fotográficamente cada espacio, y se describen las instalaciones de las que dispone, los sistemas constructivos y de acabados, el estado y patologías, y los posibles elementos singulares de cualquier tipo de los que dispone.

sergio-sebastian-ruesta3.jpg

Este atlas se ha convertido en la columna vertebral del plan, como un catálogo de fichas multidisciplinares, y lo que es más importante, interdisciplinares,  con un sistema de referencias y llamadas a cada aspecto concreto a desarrollar en fases paralelas de estudio. Dicho atlas se considera un elemento útil y activo que podrá ser empleado posteriormente por los usuarios del conjunto, personal de mantenimiento, futuros análisis o proyectos de intervención, etc.

A partir de los datos procedentes de las visitas, se ha desarrollado una descripción de materiales y técnicas constructivas empleadas, algunas de ellas de un elevado interés, así como un estudio de todas las patologías halladas que afectan al conjunto. De forma paralela se ha analizado el estudio histórico y artístico a partir del estudio previo del que se disponía, incorporando una serie de ricas fuentes documentales de las que no se tenía constancia, procedentes de diversos archivos.  Además se ha llevado a cabo ensayos de material analizados por el Laboratorio para la Calidad de la Edificación del Gobierno de Aragón, para conocer datos acerca de la piedra característica del núcleo así como de los tipos de morteros y revocos. Esta serie de investigaciones han resultado de una gran utilidad a la hora de completar distintas visiones del devenir del municipio, periodos y velocidad de deterioro, etc.

sergio-sebastian-ruesta6.jpg

FASE II_ ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO : Del estado actual, configuración de espacios, patologías, y deficiencias a subsanar, así como de las necesidades de futuro.  Con todos los datos de la fase anterior se ha realizado una cartografía del conjunto que indica, vivienda por vivienda  y espacio por espacio, el grado de valor ambiental histórico y artístico de cada uno de ellos, y la posibilidad, carácter, e incluso necesidad, de intervención (bien sea restauración, reintegración, o incluso obras de nueva planta e instalaciones). En el fondo se trata de establecer el marco regulador del alcance de las actuaciones posteriores en función del estado actual y la necesidad futura. Por otro lado, y de forma paralela, se han ido desarrollando los análisis de todos los aspectos valorados en la fase I, del estado general actual, de la configuración de espacios y su evolución, de las patologías materiales y constructivas, de deficiencias a subsanar, estado y funcionamiento de servicios generales, así  como de las necesidades del programa futuro.

Esta labor ha sido especialmente compleja dada la gran cantidad de datos a contemplar, pero enormemente fructífera en cuanto a valoraciones transversales de todas las temáticas de estudio, puesto que la amplitud de visiones ha permitido elaborar conclusiones de manera e caz y casi directa, a partir de la interrelación de disciplinas. Los enfoques materiales y de estado de conservación han permitido sostener argumentos constructivos, e históricos. Esta útil visión general, que contempla tanto al ser como al devenir del mismo, ha trazado una valoración diagnóstica completa del conjunto, que nos ha permitido señalar líneas claras de actuación.

FASE III_ PLANES DE ACTUACIÓN : Planes de mantenimiento y gestión para corregir patologías y deficiencias constructivas y funcionales, a recuperar y/o poner en valor elementos de interés artístico y su configuración espacial, así como a volver a poner en uso el conjunto.  En esta última fase se ha recogido, a manera de conclusión, todo el desarrollo anterior, desmintiendo o confirmando los supuestos iniciales que el equipo inevitablemente había hecho, si bien ahora de forma argumentada y documentada. 

Se ha valorado unas líneas de actuación para corregir patologías y deficiencias constructivas y funcionales. Se señalan vías para recuperar y/o poner en valor elementos de interés artístico así como la configuración espacial y el carácter simbólico del propio conjunto.  Se han diseñado una serie de actuaciones de reorganización funcional, para, con el criterio de intervención justa y necesaria, coordinar las demandas de uso y normativas actuales con el máximo respeto al conjunto. 

Con todos estos planes de actuación se han planteado una serie de escenarios de intervención posibles, adecuándolos a distintas fases tanto de obra como de implantación de programas, analizando su mayor o menor urgencia y el posible grado de oportunidad para llevarlas a cabo.

 

Queda ahora pendiente poner en marcha este plan de actuación. A la espera del seguro buen acuerdo y entendimiento entre instituciones,  se ha planteado ya una primera experiencia de urgencia en el paso del camino de Santiago por el núcleo, trazada como un proyecto de ejecución de obras de consolidación de edificaciones que conforman este paso, y que esperamos que pueda ser el arranque de una nueva vida para Ruesta. 

Plan de Actuación para la Rehabilitación de Ruesta                                                        &nb…

Plan de Actuación para la Rehabilitación de Ruesta                                                                                  Proyecto de Ejecución para la rehabilitación del tramo del Camino de Santiago a su paso por Ruesta